Está utilizando un navegador obsoleto. Para una experiencia más segura y rápida, actualice su navegador ahora.

Casos reales de codificación industrial

La codificación no es un detalle menor en la línea: es la firma que acompaña a cada producto en su viaje. Cuando está bien resuelta, hay menos errores, menos devoluciones y más tranquilidad en auditorías. Y es que escoger la tecnología adecuada (CIJ, TIJ, TTO o láser) puede marcar la diferencia entre una línea que fluye y otra que vive en el modo “parada imprevista”.

Si es tu primera vez por aquí, en la página de codificación industrial de SMC encontrarás cómo trabajamos y el tipo de proyectos que abordamos.


Por qué la codificación importa en industria B2B

La verdad es que la codificación es el hilo conductor de la trazabilidad. Te ayuda a cumplir normativas, a entender qué pasó y cuándo, y a darle a tus clientes la seguridad que esperan. Además, una elección tecnológica acertada reduce desperdicio, mejora la legibilidad y evita “dolores de cabeza” en expediciones.


Sectores y ejemplos concretos

1) Alimentación y bebidas: caducidades, lotes y ritmo alto
 

  • Flow-pack y film flexible (snacks, bollería): TTO para lotes y fechas nítidas, sin migración y con excelente definición.
  • PET y latas en alta velocidad: CIJ por su versatilidad y adherencia en superficies curvas o ligeramente húmedas.
  • Cartón y estuche secundario: láser CO₂ para un marcaje limpio, permanente y sin consumibles.

 

2) Farmacia y dispositivos médicos: legibilidad y verificación

Aquí no basta con que se vea; tiene que pasar verificación. Los códigos 1D y 2D (DataMatrix) deben medirse conforme a ISO/IEC 15415 (2D) e ISO/IEC 15416 (1D). Además, integrar verificadores en línea evita rechazos y ahorra tiempo en liberaciones.


3) Logística y retail: GS1-128 para cajas y palets

El estándar manda: GS1-128 con SSCC y AIs (lote, caducidad, etc.). La solución típica es Print & Apply para mantener el flujo y asegurar lectura a la primera en almacenes y hubs 3PL. En otras palabras, etiquetas que no “dan guerra” a los lectores.


4) Madera y palets: tacos, patines y tablas

La madera es viva y porosa, y eso se nota. Según la exigencia de contraste y la humedad, combinamos TIJ o CIJ para marcar lotes en componentes y, cuando conviene, marcaje en línea del palet terminado.


5) Editorial y prensa: dato variable a toda velocidad

En periódicos y revistas, el dato variable (promos, control de tirada, series) no puede frenar la rotativa. Aquí prima la estabilidad y la sincronización: códigos consistentes, legibles y a la altura del ritmo.


6) Cosmética y cuidado personal: formatos pequeños y acabado premium

Envases delicados, estuches compactos y acabados exigentes. TIJ brilla por su alta resolución; el láser UV entra en juego cuando se requiere microtexto o contraste en plásticos sensibles.


¿Qué tecnología conviene en cada caso?

  • CIJ (inyección de tinta continua): velocidad altísima y gran versatilidad en PET, vidrio y metal. Ideal para líneas húmedas o superficies curvas.
  • TIJ (inyección térmica): resolución muy fina y mantenimiento sencillo; perfecta para estuches y frascos pequeños.
  • TTO (transferencia térmica): referencia en film flexible/flow-pack con códigos nítidos y duraderos.
  • Láser (CO₂, Fibra, UV): marcaje permanente y sin consumibles. CO₂ para cartón y materiales orgánicos, Fibra para metales, UV para plásticos sensibles o cuando se busca alto contraste sin dañar el sustrato.

Si la línea es una autopista, la tecnología de codificación es el tipo de neumático: no todos sirven para todas las condiciones.

Cumplimiento que te piden auditorías y clientes

  • GS1-128 / Etiqueta logística GS1: estructura clara para cajas y palets con SSCC y los AIs necesarios.
  • Verificación ISO/IEC 15415 y 15416: medición objetiva (A–F) de contraste, reflectancia, quiet zones y defectos. Pasar de C a B/A reduce rechazos y costes ocultos.

Además, documentar las verificaciones da calma en auditorías y evita discusiones en recepción.

Cómo abordamos la codificación en SMC Codificación (metodología práctica)

  1. Auditoría del sustrato y la línea: entorno, velocidad, espacios, integración.
  2. Prueba de concepto: muestras reales con parámetros de proceso, sin sorpresas.
  3. Selección tecnológica: CIJ, TIJ, TTO o láser, con TCO/ROI claros.
  4. Integración y formación: conexión PLC/SCADA y capacitación de turno.
  5. Verificación y validación: GS1 y ISO 15415/15416, con checklist de mantenimiento.

Nuestro objetivo es simple: que la codificación “desaparezca” como problema y se convierta en un proceso fiable.

 

Preguntas frecuentes sobre codificación industrial

¿Cómo sé si necesito láser o tinta? Si buscas permanencia y cero consumibles, láser. Si priorizas flexibilidad y menor inversión inicial, CIJ/TIJ. En film flexible con alta resolución, TTO es el estándar. Además, siempre probamos sobre tus propios materiales antes de decidir.

¿Qué me pueden exigir en expediciones? Muchas cadenas y 3PL piden GS1-128 con SSCC. Diseñamos la etiqueta, imprimimos y verificamos su lectura para que el palet no se quede parado en el muelle.

¿Cómo se “aprueba” la calidad del código? Con verificadores que miden los parámetros de ISO/IEC 15415 (2D) y 15416 (1D), generando una nota A–F. Ese informe se adjunta a auditorías y evita gastos por no conformidad.

¿Te gustaría que revisemos tu línea y te propongamos la mejor opción con números sobre la mesa? Contáctanos y en pocos pasos tendrás una recomendación clara, con ROI y cumplimiento asegurados.

 

Casos reales de codificación industrial
Compartir