Cuando la línea aprieta, el marcaje decide. En flow pack cada milisegundo cuenta; en conservas, la retorta pone a prueba cualquier tinta. Aquí unimos ambos mundos con una guía directa —y, la verdad, muy práctica— para escoger entre TIJ, CIJ y Láser, y para aterrizarlo con equipos de la familia KSM y sistemas Bulk.
1) Flow Pack a alta velocidad: cómo no perder el pulso del film
El flow pack exige caducidades y lotes nítidos sobre film (OPP, PET, PE) sin frenar la envolvedora. Y es que el código debe “bailar” al ritmo del encoder, no al revés.
- TIJ (KSM40D/KSM60D): alta resolución para logos finos y textos pequeños. Ideal en films bien anclables; con sistemas Bulk reduces cambios de cartucho y el coste por impresión.
- CIJ: el todoterreno de la velocidad y superficies curvas/húmedas. Gran ventana de proceso cuando el film es complicado o hay niebla de producto.
- Láser: marcaje permanente y sin consumibles. Brilla en films con aditivos láser-reactivos o cartones barnizados; conviene validar contraste y no marcar donde afecte a la barrera.
Consejo de planta: ajusta la impresión a la zona “quiet” del film (fuera de solapas y sellos) y referencia siempre a fotocélula + encoder; además, guarda recetas por SKU para no “reinventar” el setup cada cambio.
2) Latas y conservas: lotes y fechas después de la retorta
Tras esterilizar, llegan calor, vapor y condensación. El código debe sobrevivir y seguir legible en tapa o fondo.
- CIJ: primera opción sobre tapas abombadas y superficies metálicas con humedad. Tintas resistentes al calor y al roce; alta velocidad sin tocar el envase.
- TIJ (KSM40D/KSM50D): excelente en estuches secundarios, tapas planas preparadas o etiquetas pos-retorta. Resolución muy alta para lotes extensos o 2D de inspección.
- Láser: viable en tapas/recubrimientos compatibles (pinturas láser-reactivas). Valida siempre que no comprometa lacas ni protección anticorrosión.
Detalle que cambia el juego: imprime después del túnel de secado o zona de goteo; así evitas micro-borrados por condensación y mejoras la verificabilidad del lote.
3) Tintas y consumibles: química con propósito
- Flow pack: tintas TIJ de anclaje rápido para film; en CIJ, formulaciones de secado instantáneo para evitar smearing en sellado.
- Conservas: CIJ con resistencia térmica/abrasión; en TIJ, cartuchos o Bulk solvente para materiales no porosos.
- Color y contraste: negro como estándar; valora pigmentadas (blancas/amarillas) si el sustrato lo pide.
Y es que elegir la tinta correcta evita el 90% de los “misterios” de lectura que acaban en reclamaciones.
4) Integración y control: que el código siga a la máquina, siempre
- Señales de línea: fotocélula + encoder para seguir variaciones de velocidad y mantener registro en sellos y tapas.
- Plantillas bloqueadas: variables para lote, fecha y hora con permisos por rol; menos manos, menos errores.
- OCV/Verificación: si hay cámaras, define umbrales por SKU; si no, sensor de presencia y conteo por turno.
5) Equipos SMC que simplifican el día a día
- KSM40D / KSM60D (TIJ): 1–6 cabezales, alta resolución para film y cartón; perfectos para flow pack y cajas de conservas.
- KSM50D (TIJ): gran altura de impresión para más información o doble línea en conservas.
- Sistemas Bulk: autonomía extendida y coste estable en tiradas largas, sin parar por recargas frecuentes.
Además, la familia KSM comparte lógica de recetas y repuestos, así mantenimiento y formación no se multiplican con cada formato.
6) Checklist rápido (planta)
- Define el mensaje por SKU (posición, tamaño, campos) y bloquea la plantilla.
- Sincroniza con fotocélula + encoder; prueba a velocidad real.
- Elige tinta según sustrato y proceso (sellado o retorta); valida contraste y fricción.
- Fija un punto de impresión sin condensación ni tensión mecánica.
- Planifica mantenimiento por turno y stock de consumibles.
Preguntas rápidas sobre codificaicón en soportes alimentarios
¿TIJ o CIJ en flow pack? TIJ si buscas máxima definición en films compatibles y quieres simplicidad; CIJ si priorizas velocidad y tolerancia a condiciones menos ideales.
¿Y tras retorta en latas? CIJ suele ser la primera opción por adherencia y velocidad; TIJ para estuches/etiquetas o tapas específicas; Láser sólo si el recubrimiento lo permite.
SEO y enlazado interno sugerido
Palabras clave: flow pack, codificación flow pack, impresión en film, TIJ vs CIJ, codificación latas, impresión en conservas, tinta resistente al calor, trazabilidad
- Enlazar a: página de Flow Pack (explicación por sustratos y velocidades).
- Enlazar a: sector Conservas (requisitos tras retorta y pruebas de tinta).
- Mencionar/enlazar equipos: KSM40D, KSM50D, KSM60D y sistemas Bulk.
Al final, se trata de dormir tranquilo: código legible hoy, también mañana. Elige la tecnología con cabeza, valida la tinta en tu proceso real y deja que el equipo siga el ritmo de la máquina. El resto —menos paradas, menos rechazos, más trazabilidad— llega solo.