En una clasificadora MOBA todo sucede deprisa: bandejas, estuches, decisiones. Y es que un marcaje claro sostiene la trazabilidad cuando la línea aprieta. Con fecha juliana automática y un lote bien definido, el operario respira; calidad también. Este artículo recoge cómo lo plantea SMC en planta: dónde marcar, qué equipo elegir y qué tinta funciona de verdad.
Qué piden tus clientes para codificar hueveras(y por qué conviene hacerlo bien)
Un código legible evita devoluciones, frena no conformidades y reduce discusiones en expedición. Además, cuando el dato es consistente entre carriles, logística fluye, el inventario se mueve y la postventa deja de apagar incendios. La verdad es que aquí el “detalle” técnico se nota en la cuenta de resultados.
Fecha juliana: formato y automatización
La juliana condensa el día del año en tres cifras (001–365/366). La clave está en automatizarla: que el equipo cambie la fecha solo a medianoche o por turno, y que todos los carriles se sincronicen sin depender de la memoria de nadie. Resultado: menos errores humanos y menos lotes “fantasma”.
Dónde y cómo marcar en MOBA
El punto dulce suele estar tras el cierre del estuche y antes del apilado. Un puente que abarque el ancho de la cinta y un cabezal que recorra la tapa mantienen el registro incluso con variaciones de velocidad. Piensa en ello como un “trazador” que acompasa el marcaje al pulso real de la línea.
Equipos SMC que funcionan en hueveras
- Puente Móvil + Controlador KSM12F: cabezal móvil de 12,5 mm que se desplaza a lo largo de la huevera. Ideal cuando quieres el mensaje centrado y homogéneo de lado a lado.
- Puente Fijo + Controlador KSM50D: dos cabezales de 25 mm para imprimir en doble posición o con caracteres más grandes sin perder ritmo.
- Familia KSM para línea: opciones de 1 a 6 cabezales que permiten crecer en carriles y cubrir formatos especiales sin cambiar de plataforma.
En instalaciones de codificación reales, estos montajes se colocan en minutos y se adaptan a los anchos típicos de salida de hueveras. Además, el mantenimiento es sencillo: limpieza rápida de cabezal y poco más.
Tinta y material de la huevera: donde se gana (o se pierde) la legibilidad
- Pulpa/cartón poroso: tintas base agua para secado rápido y trazo nítido sin “emborronar”.
- Plásticos (PET/PS) o barnizados: tintas base solvente para anclaje y resistencia al roce, incluso con algo de condensación.
- Entornos sensibles: formulaciones compatibles con seguridad alimentaria cuando corresponda, para trabajar con total tranquilidad.
Elegir bien la química evita el 90% de los problemas de lectura. La recomendación honesta: prueba sobre tu huevera real antes de cerrar receta.
Plantillas de mensaje: estandariza y olvídate
Define una plantilla con campos bloqueados: JJJ (juliana autogenerada), L (lote con prefijos válidos) y, si aporta, la hora. Un ejemplo robusto: JUL: 245 · L: A3-245-1 (planta/carril + día + turno). Además, limitar la edición a lo imprescindible reduce “creatividades” en turno y facilita auditorías.
Checklist “cero errores” para MOBA
- Integración: toma de encoder y fotocélula; actualización automática de la juliana en todos los carriles.
- Posicionamiento: puente estable, altura fija y guía lateral; sensor de presencia bien alineado.
- Tinta adecuada: agua para porosos; solvente para no porosos; formulaciones alimentarias cuando aplique.
- Pruebas reales: valida contraste, fricción y secado con tus estuches antes de producción.
- Mantenimiento: limpieza rápida por turno y control de consumibles para no parar la clasificadora.
Preguntas frecuentes sobre codificación en hueveras
¿La fecha juliana se puede cambiar sola? Sí, con reloj interno y reglas por turno/día. Lo importante es bloquear la plantilla para evitar cambios manuales accidentales.
¿Qué pasa si trabajo formatos distintos? El cabezal móvil cubre toda la tapa; y si necesitas dos zonas, el doble cabezal soluciona sin complicar mecánica.
¿Hay opciones para entornos alimentarios? Sí, existen tintas y procesos orientados a seguridad alimentaria que permiten trabajar con total garantía en avícola.
- Automatiza la juliana y estandariza el lote con plantillas bloqueadas.
- Usa puente tras el cierre del estuche y acompasa el marcaje al encoder de línea.
- Ajusta tinta al sustrato de la huevera y valida sobre material real.
- Planifica mantenimiento express por turno para que la MOBA nunca se detenga por el marcaje.